
Indice [ir]
Indice rápido: [ Top 10 ] [ Almacén ] [ FaceBook ] [ Podcast] [ Fotos ] [ Agenda ]. Recopilatorios: [ CD-CAC'06 ] [ CD-CAC'07 (audio) ] [ DVD-CAC'07 (vídeo) ] [ CD-CAC'08 ] [ CD-CAC'09 ] [ CD-CAC'10 ] [ CD-CAC'11 ] Otros... [ Contactar con el CAC ] [ Radio Klara ]
“Sold
out ( 49 / 18 )”
El pasado 19 de junio celebramos la Fiesta Fin de
Temporada de El Club de Amigos del Crimen. Aprovechamos la ocasión para poner en
circulación nuestro disco “Recopilación CAC – 2014”. Con ambas iniciativas
pretendíamos conseguir algo de dinero para nuestra casa, para Radio Klara.
Vendimos 49 entradas y 18 discos.
Hace de esto ya poco más de dos semanas. Dos semanas en
las que he creído conveniente meditar, pensar en lo ocurrido antes de sentarme
a escribir esto. Dos semanas en las que he pasado de la emoción máxima al abrir
las puertas del Matisse, el día 19 a eso de las 22:30, a la decepción, a la
vergüenza más absoluta, a la tristeza, al cabreo, pero luego a la reflexión.
No les aburro con cifras; les doy solo una: 274€. Doscientos
setenta y cuatro euros es el beneficio que hemos obtenido de la fiesta. Doscientos
setenta y cuatro euros, pero porque Toni, de la banda Copo, no consintió en
cobrarnos un solo euro por las trescientas entradas que nos imprimió (de las
que nos sobraron 251, por cierto…) y por los carteles con los que empapelamos
el Cedro la semana antes del concierto. Doscientos setenta y cuatro euros, pero
porque la sala Matisse nos cobró menos dinero del que le cuesta subir la
persiana para abrir sus puertas. Doscientos setenta y cuatro euros, porque
María Carbonell, de PitaSound Prom. no quiso cobrar un solo euro por su trabajo
de promoción realizado antes del concierto y de producción durante el
concierto.
Ganamos, sí, doscientos setenta y cuatro euros, amigos,
músicos y simpatizantes… Pero los ganamos, aparte de por todo lo dicho, porque
las bandas (que habrían cobrado 91 euros por su actuación cada una de ellas…) no
consintieron bajo ningún concepto aceptar un solo euro por su hacer su trabajo,
manifestando a quien esto firma de forma expresa y rotunda que el dinero que se
había obtenido fuera para Radio Klara. Tocaron gratis, señores. Gratis.
¿A que escuece…?
¿A que escuece…?
No paso por alto un hecho: la generosa aportación de
todos cuantos vinieron a la Fiesta, y a quienes estamos inmensamente agradecidos.
Gracias a todos aquellos que no faltan a una sola de las fiestas que organiza
El Club de Amigos del Crimen, conseguimos que la fiesta no fuera una auténtica
ruina. Gracias a todos los amigos que viniendo de otras fiestas y entrando casi
al final de la nuestra pagando la entrada entera, gracias a quienes estando
invitados compraron su entrada, gracias a quienes dejaron aportaciones
voluntarias a fondo perdido después incluso de haber comprado su entrada…
gracias a todas estas personas, se pudo alcanzar ese mínimo a partir del cual,
podíamos empezar a tener algo de dinero para pagar a las bandas por su trabajo.
Por todo ello y porque las tres bandas tocaron sin cobrar un solo céntimo, se
van a poder ingresar doscientos setenta y cuatro euros en la cuenta de Radio
Klara.
Verán. He hecho un cálculo por encima. De septiembre a
junio hay unas 40 semanas hábiles. Hacemos dos programas por semana, de modo
que cada temporada hacemos unos 80 programas. Lo normal es tener una banda
amiga invitada, no es raro tener dos, y son muchos programas los que recuerdo
haber tenido hasta tres bandas en la emisora. Añadamos a todo ello la gente a
la que hemos llamado por teléfono. Y no perdamos de vista que cuando desde
Radio Klara damos voz a una banda, estamos dando voz a los 3, 4, 5 o más
miembros que la componen, aunque hable solo uno.
¿Qué pasa los días que no hay invitados…? Consulten
nuestro IVOOX. Pueden sonar bien unas 25 canciones, de 25 bandas diferentes. La
inmensa mayoría son valencianas.
49 entradas y 18 discos, señores.
Y termino. No es una opinión. Ni siquiera es un
reproche. Es un hecho, una cifra. Una vergonzosa y humillante cifra. Porque vergonzoso
y humillante ha sido para quien esto
firma “aceptar” la honorable generosidad de las bandas que no han querido
cobrar por su trabajo un miserable céntimo para que así pudiéramos ingresar en
la cuenta de nuestra emisora doscientos setenta y cuatro euros.
Y esa sí es la opinión que tiene la escena valenciana
de El Club de Amigos del Crimen. Así es como se valora nuestro trabajo. Así
responde la escena valenciana cuando El Club de Amigos del Crimen les pide que
valoren lo que antes y sin esperar nada a cambio les hemos dado. No creo que sea necesario añadir nada más. Solo les pido, eso sí,
una cosa: cuando me vean en las barras de los bares o en la primera fila de los
conciertos, por favor, no me digan cuánto vale lo que hago, o qué falta hacen
gente como yo, emisoras como Radio Klara o programas como El Club de Amigos del
Crimen… Tan solo déjenme disfrutar de la música en directo y pasen de largo.
Por favor.
¡Ah! Y para la gente que me pregunta cuándo va a ser la
fiesta… ¿Sabes cómo se llama la madre del topo?
Nos vemos en la Fiesta Fin de (la próxima) Temporada.
¡Salud!
P.D.: Sería muy injusto no mencionar a quienes, a parte
de los citados y de forma indirecta, también consiguieron que podamos a día de
hoy sentirnos orgullosos del fiestón que nos montamos: a Ubaldo Fambuena,
auténtico mecenas del siglo XXI, que siempre tiene su imprenta y su saber hacer
a nuestra entera disposición; a Carme y Tubal, de MesDeMil, que se involucraron
personalmente en que nuestro CD llegara a tiempo y en perfecto estado de
fabricación; a Luis y Silvia de la Sala dELUXE, que nos hicieron una cena exquisita y abundante a
un ajustadísimo precio (más que) amigo; a Lucas Balanzá que nos trajo y se
llevó él personalmente, su amplificador de bajo, solucionándonos una cuestión
de logística importante y a Paco Morillas, que nos grabó el concierto por
pistas, también a precio (más que) amigo. A ellos, a las bandas, a la Sala
Matisse y a quienes con su presencia nos acompañaron el día 19, muchísimas
gracias.
El
movimiento se demuestra andando. (Popular)
No hay comentarios:
Publicar un comentario